Ir al contenido principal

Rompe las cadenas que sujetan nuestro corazón. El ritualismo y la superficialidad

Domingo XXII durante el año (Ciclo B)

Comenzamos a prepararnos para nuestra fiesta patronal (N. S. de la Merced) y lo hacemos con este lema: "Rompe las cadenas que sujetan nuestro corazón"

Dios liberó a su pueblo para poder hacer alianza con él. La gran celebración del Pueblo de Dios es haber experimentado a un Dios liberador, un Dios que quiere un hombre libre. Todo lo que nos esclaviza es enemigo de Dios. Todo lo que nos impide desarrollarnos como persona está en contra de Dios.

Pero esta liberación no es para que andemos sueltos y que cada uno haga lo que quiera sino que es una libertad para que podamos responder a una pregunta: ¿Querés amar?. Es la pregunta que se le hace a los novios. Es la pregunta que escuchamos el domingo pasado: ¿ustedes quieren irse?

Este amor no es condición sino oferta, pregunta, mano extendida... ¿Querés ser feliz conmigo para toda la eternidad?

Pero dicho así parece que la libertad es previa al amor, que primero está la libertad y luego el amor. Sin embargo, si miramos bien, el amor de Dios está primero. Él es el que nos libera para que nosotros podamos amarle.

Por eso, a Jesús le molesta que se reduzca el culto a Dios a una cuestión superficial. A una cuestión meramente ritualista. Lo que le importa a Jesús es la vida verdadera, que luego se expresa en el culto.

Una religión reducida sólo a unos ritos externos no es justa, no hace justicia con el proyecto de Dios. Dios ha venido para liberarnos profundamente de lo que nos impide amar y ser felices. El evangelio de hoy nos invita a preguntarnos: ¿nuestra manera de vivir la fe nos libera de las cadenas que sujetan nuestro corazón? Y también: ¿nuestra manera de proponer la fe, libera al otro de las cadenas que sujetan su corazón?

Si miramos a Jesús vemos que así obró el. Su acción fue liberadora. El rompió las cadenas del corazón del hombre para que podamos amar con todo el corazón: perdonó, sanó, incluyó… Su vida y sus enseñanzas son liberadoras para que podamos luego responder a la pregunta: ¿me amás?

Actualización: Predicación en la misa de 11.30

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Me presento

Soy Hernán Bonsembiante, sacerdote desde hace 27 años en la diócesis de San Isidro, provincia de Buenos Aires. Entre las distintas actividades y responsabilidades que ocupan la vida de un sacerdote, la predicación es una de las más destacadas. Es la oportunidad de brindar una breve catequesis a quienes se acercan a la Iglesia buscando encontrarse con Jesús. El Papa Francisco ha insistido en la importancia de preparar bien la homilía de tal manera que no sea demasiado larga y que ayude a la gente a escuchar la Buena Noticia de Jesús. Para cumplir este objetivo, es necesario prepararla con amor y dedicación. Rezar con las lecturas de la Misa, especialmente el Evangelio, y poder en pocas palabras ayudar a que la Palabra se encarne en los corazones de los creyentes. Personalmente siempre me ha gustado dedicarle un buen tiempo a esta preparación. En lo posible, toda la mañana del sábado, aprovechando para enriquecer la preparación de la homilía con otras lecturas. Durante años fui escribien...

¿También ustedes quieren irse? Jn 6, 67

Domingo XXI durante el año (Ciclo B) Escuchamos hoy las repercusiones del discurso del Pan de Vida que hemos seguido este último mes.  Por un lado, muchos discípulos de Jesús dejan de seguirlo: "¡Es duro este lenguaje! ¿Quién puede escucharlo?" En un tono que parece de cierto dolor, Jesús les pregunta a los Doce: "¿También ustedes quieren irse?". Pero Pedro, tomando la palabra y contestando en nombre de todos, responde: "Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna". Pensaba en esta situación de muchos que se alejan. Pensaba que hoy en día somos testigos de lo mismo. Luego de la pandemia, muchos dejaron de venir a misa. No sólo eso, sino que otros, al no poder venir a misa, sintieron que no perdían nada... "Dejé de venir y no pasó nada"... Vemos cómo con cada nueva generación se va deshilachando nuestra fe... Ya no hay tantos matrimonios, hay menos bautismos... La catequesis familiar pierde su fuerza... Los padres se preguntan por qu...